Binance ha decidido revertir su plan de eliminar de su lista una serie de monedas de privacidad en Europa después de afirmar que ha revisado sus operaciones para cumplir con las regulaciones locales.
En un comentario del exchange de criptomonedas recibido el 26 de junio, Binance dijo que:
"Después de considerar cuidadosamente los comentarios de nuestra comunidad y de varios proyectos, hemos revisado la forma en que clasificamos las monedas de privacidad en nuestra plataforma para cumplir con los requisitos regulatorios de toda la UE".
También comentó que, dado que opera como un exchange registrado en varias jurisdicciones de la UE, está “obligado” a seguir las regulaciones locales que requieren que los exchanges “puedan monitorear las transacciones de las monedas listadas en nuestra plataforma”.
Inicialmente, Binance tenía previsto retirar los tokens de privacidad de sus listas para los usuarios de Francia, Italia, España y Polonia, lo que les impediría comprar o vender 12 tokens de privacidad a partir del 26 de junio.
Las monedas afectadas por la decisión incluyen: Decred (DCR), Dash (DASH), ZEC, Horizen (ZEN), PIVX (PIVX), Navcoin (NAV), Secret (SCRT), Verge (XVG), Firo (FIRO), Beam (BEAM), XMR y MobileCoin (MOB).
Sin embargo, desde que se retractó de la decisión, varios tokens han recurrido a Twitter para tranquilizar a los miembros de la comunidad. The Verge Currency publicó su actualización el 22 de junio:
Nos complace informarle que $XVG no se verá afectado por las restricciones comerciales de @binance sobre las monedas de#privacidaden ciertos países de la UE. Verge utiliza una#cadenade bloques pública con transacciones, montos y direcciones de billetera visibles.#vergefam#crypto #ISO20022
— VergeCurrency (XVG) (@vergecurrency) 22 de junio de 2023
The Secret Network también publicó una actualización diciendo que se encuentra entre las monedas que Binance no eliminará de su lista.
Relacionado: Binance considera a los Emiratos Árabes Unidos como "punto focal" para sus operaciones futuras
Estas decisiones de Binance llegan mientras la UE ha estado perfeccionando sus estándares para los activos digitales con sus nuevas regulaciones de Mercados de Criptoactivos (MiCA), que se convirtieron en ley el 31 de mayo.
Con una normativa clara, los funcionarios de la UE se propusieron convertir a Europa en un centro de criptomonedas y activos digitales. En julio planean lanzar un proceso de consulta sobre la MiCA, ya que el marco de las leyes sugería un plazo de 18 meses para entrar en vigor por completo.
Las empresas de la industria, como el proveedor de servicios de pagos de criptomonedas Ripple, han acogido con agrado las regulaciones de MiCA debido a la claridad regulatoria.
Revista: Tornado Cash 2.0: La carrera por construir mezcladores de monedas seguros y legales