Binance Square
stablecoin
38,411 visualizaciones
4 Publicaciones
Populares
Novedades
LIVE
LIVE
David Madrona Salazar
--
Alcista
⚡Stellar: Tras las bambalinas de Ripple⚡ 🔹Mucho se habla de Ripple y su sistema global para pagos transfronterizos para las entidades bancarias, además de su constante controversia con la Security Exchange Commission, pero no podemos pasar por alto a él ecosistema de Stellar, fundado ya hace 10 años. 🔹Stellar es una plataforma de pago basada en #blockchain que tiene como objetivo conectar a personas, bancos y sistemas de pago Globales. Funciona de manera descentralizada y con código abierto, utiliza un algoritmo de consenso llamado Protocolo de Consenso Stellar (SCP), que permite a los nodos de la red sincronizar y validar las transacciones de forma rápida y eficiente. 🔹También utiliza un sistema de anclas, que son entidades que emiten créditos en la red a cambio de depósitos de dinero real. Estos créditos se pueden enviar y recibir entre los usuarios de la red, y se pueden convertir a otras monedas o activos mediante un mecanismo de intercambio distribuido. 🔹Por poner en contexto su labor desde 2014: ✍🏻Voltage Park lanzará un servicio que facilitará el acceso a potencia computacional de #IA. El servicio utilizará la red Stellar como medio de pago y alquilará el acceso a 24.000 GPUs NVIDIA agrupadas por horas o meses. ✍🏻Circle ha lanzado una #stablecoin anclada al Euro en la red Stellar, ésta permitirá a los usuarios realizar transacciones transfronterizas con rapidez y bajo coste. ✍🏻MoneyGram anunció que lanzará billeteras digitales sin custodia en el primer trimestre de 2024, ésta continuará en las remesas, permitiendo a los usuarios convertir fácilmente sus activos digitales en dinero fiduciario. MoneyGram utilizará la red Stellar como una de las opciones de pago. #welovemondays💎
⚡Stellar: Tras las bambalinas de Ripple⚡

🔹Mucho se habla de Ripple y su sistema global para pagos transfronterizos para las entidades bancarias, además de su constante controversia con la Security Exchange Commission, pero no podemos pasar por alto a él ecosistema de Stellar, fundado ya hace 10 años.

🔹Stellar es una plataforma de pago basada en #blockchain que tiene como objetivo conectar a personas, bancos y sistemas de pago Globales. Funciona de manera descentralizada y con código abierto, utiliza un algoritmo de consenso llamado Protocolo de Consenso Stellar (SCP), que permite a los nodos de la red sincronizar y validar las transacciones de forma rápida y eficiente.

🔹También utiliza un sistema de anclas, que son entidades que emiten créditos en la red a cambio de depósitos de dinero real. Estos créditos se pueden enviar y recibir entre los usuarios de la red, y se pueden convertir a otras monedas o activos mediante un mecanismo de intercambio distribuido.

🔹Por poner en contexto su labor desde 2014:

✍🏻Voltage Park lanzará un servicio que facilitará el acceso a potencia computacional de #IA. El servicio utilizará la red Stellar como medio de pago y alquilará el acceso a 24.000 GPUs NVIDIA agrupadas por horas o meses.

✍🏻Circle ha lanzado una #stablecoin anclada al Euro en la red Stellar, ésta permitirá a los usuarios realizar transacciones transfronterizas con rapidez y bajo coste.

✍🏻MoneyGram anunció que lanzará billeteras digitales sin custodia en el primer trimestre de 2024, ésta continuará en las remesas, permitiendo a los usuarios convertir fácilmente sus activos digitales en dinero fiduciario. MoneyGram utilizará la red Stellar como una de las opciones de pago.

#welovemondays💎
Los desafíos de la regulación y las criptomonedas en América LatinaEl uso de las criptomonedas plantea desafíos para la regulación y la supervisión en América Latina, una región que ha visto un crecimiento y una adopción impresionantes de estas tecnologías. Uno de los principales desafíos es definir y clasificar los diferentes tipos de activos y servicios criptográficos, y determinar las normas y estándares aplicables. La Unión Europea (UE) ha propuesto una nueva regulación, llamada Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA), que pretende proporcionar un marco integral y armonizado para los criptoactivos en todo el bloque. MiCA abarcaría varios aspectos del sector criptográfico, como la emisión, el comercio, la custodia y la supervisión. MiCA también introduciría una nueva categoría de criptoactivos, llamados stablecoins, que están respaldados por monedas fiduciarias u otros activos, y que plantean riesgos específicos para la estabilidad financiera y la política monetaria Otro desafío es garantizar el cumplimiento de la industria criptográfica con las normas existentes contra el lavado de dinero (AML) y la financiación del terrorismo (CTF). La UE ha implementado regulaciones AML y CTF para los intercambios y proveedores de carteras criptográficas, que les exigen realizar una debida diligencia al cliente, un seguimiento de las transacciones y un informe de las actividades sospechosas. La UE también ha revisado el Reglamento sobre Transferencias de Fondos, que exige a los proveedores de servicios criptográficos proporcionar información sobre el remitente y el destinatario de las transferencias cripto. Estas medidas tienen como objetivo prevenir el uso de los criptoactivos para fines ilícitos, como el lavado de dinero, la evasión fiscal, el fraude o el terrorismo. Asimismo, cada vez más empresas ofrecen productos mixtos utilizando servicios fiduciarios y de criptomonedas, lo que ayuda a ampliar la adopción de las criptomonedas en Europa y Latinoamérica; con empresas como BINANCE, Lemon, Bitpanda, Bitnovo, entre otras; liderando el mercado. Esta última, gracias a su solución conocida como Bitnovo Pay, puede proporcionar a los comerciantes una solución de pasarela de pago para aceptar criptomonedas y recibir pagos en su país moneda local o poder elegir entre cualquiera de las criptomonedas de la plataforma. También como una herramienta útil para el intercambio de divisas, envío de remesas y pago de servicios online. Un tercer desafío es equilibrar la innovación y la competencia en el sector criptográfico con la protección y la educación de los consumidores e inversores. La UE ha propuesto establecer un sandbox regulatorio para la innovación criptográfica, que permitiría a las empresas criptográficas probar sus productos y servicios en un entorno controlado, bajo la orientación y supervisión de los reguladores. La UE también ha propuesto imponer requisitos de divulgación y transparencia a los emisores y proveedores de servicios criptográficos, que informarán a los consumidores e inversores sobre los riesgos y beneficios de los criptoactivos Además, la UE ha propuesto mejorar la cooperación y coordinación entre las autoridades nacionales, así como con las organizaciones internacionales, para garantizar una supervisión coherente y efectiva del sector cripto. CONCLUSION En conclusión, la UE se enfrenta a varios desafíos regulatorios en el mundo criptográfico, que requieren un enfoque equilibrado y colaborativo que respete tanto los derechos como las responsabilidades de todos los interesados. La UE está tratando de crear un marco claro y coherente para los criptoactivos que fomente la innovación y la competencia, al tiempo que garantice la estabilidad financiera y la protección del consumidor.  $BTC $BNB #MICA #regulacion #stablecoin

Los desafíos de la regulación y las criptomonedas en América Latina

El uso de las criptomonedas plantea desafíos para la regulación y la supervisión en América Latina, una región que ha visto un crecimiento y una adopción impresionantes de estas tecnologías.
Uno de los principales desafíos es definir y clasificar los diferentes tipos de activos y servicios criptográficos, y determinar las normas y estándares aplicables. La Unión Europea (UE) ha propuesto una nueva regulación, llamada Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA), que pretende proporcionar un marco integral y armonizado para los criptoactivos en todo el bloque.
MiCA abarcaría varios aspectos del sector criptográfico, como la emisión, el comercio, la custodia y la supervisión. MiCA también introduciría una nueva categoría de criptoactivos, llamados stablecoins, que están respaldados por monedas fiduciarias u otros activos, y que plantean riesgos específicos para la estabilidad financiera y la política monetaria
Otro desafío es garantizar el cumplimiento de la industria criptográfica con las normas existentes contra el lavado de dinero (AML) y la financiación del terrorismo (CTF). La UE ha implementado regulaciones AML y CTF para los intercambios y proveedores de carteras criptográficas, que les exigen realizar una debida diligencia al cliente, un seguimiento de las transacciones y un informe de las actividades sospechosas.
La UE también ha revisado el Reglamento sobre Transferencias de Fondos, que exige a los proveedores de servicios criptográficos proporcionar información sobre el remitente y el destinatario de las transferencias cripto. Estas medidas tienen como objetivo prevenir el uso de los criptoactivos para fines ilícitos, como el lavado de dinero, la evasión fiscal, el fraude o el terrorismo.
Asimismo, cada vez más empresas ofrecen productos mixtos utilizando servicios fiduciarios y de criptomonedas, lo que ayuda a ampliar la adopción de las criptomonedas en Europa y Latinoamérica; con empresas como BINANCE, Lemon, Bitpanda, Bitnovo, entre otras; liderando el mercado.
Esta última, gracias a su solución conocida como Bitnovo Pay, puede proporcionar a los comerciantes una solución de pasarela de pago para aceptar criptomonedas y recibir pagos en su país moneda local o poder elegir entre cualquiera de las criptomonedas de la plataforma. También como una herramienta útil para el intercambio de divisas, envío de remesas y pago de servicios online.
Un tercer desafío es equilibrar la innovación y la competencia en el sector criptográfico con la protección y la educación de los consumidores e inversores. La UE ha propuesto establecer un sandbox regulatorio para la innovación criptográfica, que permitiría a las empresas criptográficas probar sus productos y servicios en un entorno controlado, bajo la orientación y supervisión de los reguladores.
La UE también ha propuesto imponer requisitos de divulgación y transparencia a los emisores y proveedores de servicios criptográficos, que informarán a los consumidores e inversores sobre los riesgos y beneficios de los criptoactivos
Además, la UE ha propuesto mejorar la cooperación y coordinación entre las autoridades nacionales, así como con las organizaciones internacionales, para garantizar una supervisión coherente y efectiva del sector cripto.
CONCLUSION
En conclusión, la UE se enfrenta a varios desafíos regulatorios en el mundo criptográfico, que requieren un enfoque equilibrado y colaborativo que respete tanto los derechos como las responsabilidades de todos los interesados. La UE está tratando de crear un marco claro y coherente para los criptoactivos que fomente la innovación y la competencia, al tiempo que garantice la estabilidad financiera y la protección del consumidor.
 $BTC $BNB #MICA #regulacion #stablecoin
Descubre las últimas noticias sobre criptomonedas
⚡️ Participa en los debates más recientes sobre criptomonedas
💬 Interactúa con tus creadores favoritos
👍 Disfruta del contenido que te interesa
Correo electrónico/número de teléfono