5 plataformas de trabajo freelance que pagan con criptomonedas en México

Puntos destacados:
Presenciamos el despegue de una nueva generación de sitios de trabajo independiente donde las criptomonedas son el medio de intercambio comercial.
Los profesionistas mexicanos acceden a ofertas de trabajo de todo el mundo con la certeza de pago gracias a sistemas como el escrow y los contratos digitales.
Enumeramos 5 marketplaces desarrollados con tecnología blockchain que están ganando relevancia; prueba y comparte tu experiencia.
Se abren nuevas oportunidades para los profesionistas independientes de México con los nuevos marketplaces de proyectos pagados con Bitcoin, ETH y muchos tokens más.
Oye, freelancer: ofrecer tus servicios a clientes internacionales y cobrar por ellos de forma segura y sin trabas es más fácil gracias a las criptodivisas.
Si te mueves como pez en el agua en marketplaces como Upwork o Fiverrr, te resultará facilísimo probar la nueva generación de plataformas de trabajo que pagan en criptomonedas, mayormente, bitcoin y ETH.
Entre las mayores ventajas que obtienes al participar en sitios que pagan tus servicios profesionales en criptomonedas se encuentran las siguientes:
Te olvidas de los problemas relacionados con el tipo de cambio entre dólares, euros y pesos mexicanos.
Te libras de las comisiones bancarias por transacciones internacionales y el uso de la red SWIFT.
Tú y tu cliente tienen mayor claridad sobre el precio preciso del servicio expresado en la criptodivisa que ambos acuerden.
Tu cliente conoce con certeza la fecha en que recibirá el servicio solicitado y tú tienes absoluta seguridad sobre tu pago.
Esto es así porque la mayoría de los marketplaces que te presentaremos en este artículo cuentan con funciones que elevan la seguridad y la confianza en las transacciones. Estas son:
Contratos inteligentes: acuerdos de mutuo reconocimiento entre tú, como proveedora o proveedor, y tu cliente que dan certeza a la interacción comercial usando los protocolos más avanzados de autenticación y seguridad de la tecnología blockchain.
Escrow o fideicomiso: la plataforma funciona como intermediaria entre tú y tu cliente para asegurarse de que él o ella reciben el servicio solicitado y tú obtienes tu pago una vez entregado el servicio.
El trabajo independiente dejó de ser la vía arriesgada y precaria del pasado; con disciplina y profesionalismo puedes asegurarte una carrera próspera en tu campo al tiempo que conoces los principios financieros del mundo cripto.
En las plataformas de trabajo encontrarás una enorme demanda de talento mexicano especializado en disciplinas creativas como copywriting, diseño y marketing; legales y administrativas como derecho y contabilidad, y por supuesto, ingeniería en software, UX/UI y desarrollo blockchain.
¿Cuáles son los pasos para comenzar a cobrar en criptomonedas como freelancer?
Analiza las características de cada uno de los marketplaces que te presentaremos.
Conoce a fondo el ecosistema de las criptomonedas con Binance Academy.
Elige las criptodivisas con las que realizarás tus transacciones comerciales.
Abre una cartera cripto en Binance y utiliza las herramientas del mayor exchange de criptomonedas en el mundo para hacer trading, invertir e, incluso, ahorrar para tu retiro.
Te presentamos 5 marketplaces que pagan en criptomonedas
Su nombre lo enuncia: Ethlance es una plataforma de trabajo freelance sustentada en la red blockchain de Ethereum cuya moneda de cambio es, adivinaste: ETH.
Funciona como cualquier otro marketplace: como freelancer, buscas ofertas de trabajo disponibles, postulas por tales ofertas, eres contratado, facturas el servicio prestado, recibes tu pago en Ether y concluyes con una reseña.
Como empleador, lanzas una oferta de trabajo y convocas freelancers, analizas los perfiles, contratas al talento adecuado, detallas las tareas a realizar, recibes el servicio, pagas en Ether y cierras la transacción compartiendo tu experiencia.
La gran ventaja de Ethlance sobre otras: no cobra comisiones, aunque, deberás pagar la cuota Gas de Ethereum por el trabajo realizado en la red para llevar a cabo las transacciones.
Este es otro de los grandes nuevos jugadores de los marketplaces descentralizados. En este caso, respaldado en la red blockchain de Bitcoin.
Su propuesta es ofrecer una gran experiencia de usuario al simplificar el proceso en el que empleador y freelancer entran en contacto. De hecho, notarás que se trata de un portal fácil de navegar con una sección dedicada a freelancers destacados y una más que pone en relieve los proyectos disponibles, todo ello, debidamente organizado por área de expertise.
La gran ventaja de CryptoTask: el escrow que, como dijimos anteriormente, hace que las transacciones sean mucho más confiables.
Su interfaz te enamorará desde el primer momento, pero el valor de su propuesta radica en su aceptación de una amplia variedad de tokens de las redes Ethereum y BNB, así como los contratos digitales que, como te dijimos, elevan la confiabilidad del trabajo en el entorno virtual.
LaborX luce, incluso, más estructurada que sus contrapartes con suscripciones premium.
Como socio premium, pagarás comisiones más bajas y aparecerás como perfil destacado en el listado de freelancers. No solo eso, esta categoría te permite participar de los dividendos del fondo TIME, el token minado por la propia plataforma.
Creada en Latinoamérica para freelancers latinoamericanos que desean vender sus servicios profesionales al mundo entero y crecer sus ganancias en Bitcoin y Bitcoin Cash.
El proceso para lanzar ofertas de trabajo y postular por ellas es similar al resto de las plataformas; así también, la inclusión del sistema de escrow o fideicomiso.
La gran ventaja de Coingigs: su simplicidad y su interfaz en español, adecuada cien por ciento a los freelancers de la región.
Sin rollos, cryptogigs.co está pensada para que, de inmediato, publiques.
Como freelance, comparte las chambas que eres capaz de desarrollar ahora mismo; como cliente, los trabajos que debes cumplimentar a corto plazo y las habilidades que necesitas para cubrirlo.
Cobra o paga en Bitcoin, ETH, Ripple, entre otras criptodivisas.
No te extrañe si poco a poco comienzas a ver y escuchar estos nombres con mayor frecuencia: las plataformas que tienen a las criptomonedas como valor de cambio llegaron para quedarse y consolidarse en el ecosistema freelancer.
Como puedes notar, las ventajas de vender y comprar servicios profesionales a través de ellas son evidentes, así que resulta ilógico no subirse a la ola. Ve por ella.
Aclaración: Binance no se hace responsable del manejo de estas plataformas. Este contenido es solo de carácter informativo.