Cómo las criptomonedas y la Web3 están remodelando la filantropía
Puntos destacados
La tecnología blockchain mantiene la premisa de mejorar la manera en que hacemos del mundo un mejor lugar.
Desde hacer que las organizaciones benéficas sean más transparentes hasta optimizar las donaciones, te mostramos cómo la Web3 puede apoyar las causas humanitarias.
Desde la habilitación de nuevas vías de recaudación de fondos hasta la provisión de transparencia, la tecnología blockchain, las criptomonedas y la Web3 están cambiando el modo en que funcionan las organizaciones benéficas.
Los activos digitales revolucionaron la manera en la que interactuamos con el dinero. Sin embargo, las inversiones y la banca no son las únicas que se ven afectadas por las criptos, la Web3 ya está demostrando que puede cambiar la situación en el sector de la beneficencia.
Los dos mayores beneficios de la Web3 son abordar el problema de la falta de transparencia, que es una de las principales críticas planteadas en contra de las organizaciones benéficas, y ofrecer de una manera eficiente de donar en situaciones de emergencia y otras en las que el tiempo es crítico.
Transparencia: Cómo abordar la falta de confianza
La falta de transparencia es un problema importante en el sector de la beneficencia hoy en día, como lo demuestra, por ejemplo, un informe reciente sobre la disminución de la confianza en las organizaciones sin fines de lucro en Estados Unidos.
Las inquietudes en cuanto a la apropiación indebida de fondos y la mala gestión por parte de organizaciones benéficas generan la erosión de la confianza, un mayor escrutinio y hacen que las personas duden en hacer donaciones.
Los activos digitales pueden ayudar a abordar este problema al mejorar la transparencia en tres aspectos principales.
Confianza: la tecnología blockchain ofrece una manera de recuperar la confianza de los donantes. Todos pueden ver las donaciones, que se realizan en forma de transacciones registradas en la blockchain.
Rendición de cuentas: es extremadamente difícil modificar las transacciones una vez que están en la blockchain. Al incorporar el proceso inmutable en las donaciones, las organizaciones sin fines de lucro pueden demostrar que las contribuciones están a salvo de la apropiación indebida.
Seguimiento: las donaciones enviadas a organizaciones que aceptan monedas digitales se pueden rastrear con facilidad en tiempo real.
Eficiencia: Entregas directas de criptomonedas
Con las criptomonedas, las donaciones se pueden hacer de manera más eficiente gracias a la gran velocidad de procesamiento y el bajo costo.
Las crisis humanitarias generadas por desastres naturales o guerras pueden interrumpir el acceso de las personas afectadas a los servicios financieros tradicionales cuando más se necesitan. En momentos en que se requieren urgentemente fondos para cubrir los gastos de refugio, suministros médicos, alimentos y otras necesidades básicas, la velocidad a la que las criptos pueden transferirse a través de las fronteras implica que estas donaciones pueden llegar a las personas afectadas antes que las realizadas con dinero fiat.
Actualmente, las criptomonedas se utilizan cada vez más para brindar ayuda financiera rápida, de bajo costo, sin fronteras y transparente a quienes lo necesitan. Por el contrario, los métodos tradicionales de donación, como las transferencias bancarias, pueden tardar mucho tiempo y acarrear comisiones de transacción más altas.
Organizaciones como Binance Charity ofrecen una plataforma en la que los donantes pueden enviar ayuda mediante criptos de forma directa, lo que elimina las costosas comisiones de transacción y reduce el tiempo que estos fondos tardan en llegar a quienes lo necesitan. Conoce más acerca de cómo funciona esto en nuestro blog: Aquí se dirigen tus satoshis: El recorrido de las donaciones que realizas en Binance Charity.
El aumento en la adopción de las criptos
La aceptación de los activos digitales como medio de donación de fondos es cada vez mayor. Según el informe "2023 Annual Report on Crypto Philanthropy" de The Giving Block, la adopción de las criptomonedas entre las organizaciones benéficas principales se ha disparado.
El mismo informe cita a otro estudio en el que se revela que 49 organizaciones en la lista de Forbes de “America's Top Charities of 2022” aceptaron donaciones en criptos: un crecimiento con respecto a las 12 que lo habían hecho en 2019.
Tras el terremoto que afectó a Turquía y Siria a principios de este año, Kizilay (Medialuna Roja Turca) abrió sus puertas a la recaudación de fondos en criptomonedas y se unió a muchas otras organizaciones sin fines de lucro importantes que ya aceptan estas donaciones, entre ellas, UNICEF, Cruz Roja, Mercy Corps, CARE, Save the Children y muchas más.
El año pasado, la donación de Binance Charity pasó a ser la primera que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) aceptó en stablecoins.
Binance Charity
El año pasado, lanzamos la primera Binance Refugee Card de la historia, que les brindó una práctica herramienta de pago a más de 200,000 usuarios de Binance nuevos y existentes quienes se vieron obligados a abandonar sus hogares en Ucrania y mudarse a otros países de Europa. Con esta iniciativa las personas desplazadas y con necesidades financieras urgentes, que quizás no habían podido acceder a su dinero a través de las organizaciones financieras tradicionales, obtuvieron la libertad para enviar y recibir fondos de manera rápida y segura.
Seguimos desarrollando esto al ofrecer también un programa de asistencia en efectivo basado en criptomonedas, que ayudó a 15,000 personas desplazadas y esparcidas por Europa a asegurarse unos 75 USD mensuales durante 3 meses de parte de Binance Charity. Esto les permitió comprar artículos esenciales a medida que se ajustaban a las nuevas circunstancias.
Para obtener más información sobre estas iniciativas, lee nuestro informe Binance Charity para ucranianos: Informe de asistencia.
Mayor compasión a través de las criptos
La utilidad de las tecnologías Web3 no se limita a la inversión y los pagos en línea. Las criptos y la tecnología blockchain ofrecen soluciones para abordar algunos de los mayores desafíos que enfrenta el sector de la beneficencia en la actualidad.
Es importante invertir en investigación y educación sobre blockchain para garantizar que todos, en especial aquellos que lo necesitan, tengan acceso a la Web3 y puedan aprovecharla. Este es precisamente el foco del trabajo de Binance Charity.
Recibimos más de 80,000 solicitudes para nuestros diversos programas educativos, lo que indica un aumento constante en la demanda por el conocimiento sobre Web3. A fin de satisfacer esta demanda, organizamos más de 300,000 horas de capacitación sobre Web3 y financiamos más de 67,000 becas en todo el mundo para ayudar a que la educación sobre blockchain sea más accesible.
Conoce más sobre Binance Charity hoy mismo.