Comprar criptos
Pagar con
Mercados
Trading
Derivados
Earn
NFT
Institucional
Feed

Todo lo que necesitas saber sobre los contratos inteligentes de NFTs

2022-08-04

Lo más destacado

  • Los contratos inteligentes desempeñan un papel importante en el espacio de la cadena de bloques y presentan muchos usos.

  • En concreto, los contratos inteligentes de NFT cada vez son más importantes a medida que el metaverso y la Web3 generan más interés.

  • Aquí tienes un curso intensivo sobre contratos inteligentes de NFT, cómo funcionan y cómo podemos utilizarlos.

Descubre qué hace que los contratos inteligentes de NFT sean «inteligentes», cómo funcionan, qué propiedades tienen y sus usos actuales y potenciales.

¿Sabías que los NFT viven en la blockchain y se gestionan con la ayuda de contratos inteligentes? Cuando compras o vendes un NFT, lo más probable es que recurras a contratos inteligentes para ejecutar las operaciones. 

Conoce más sobre esta fiable solución de software y cómo puede ayudar a verificar la propiedad, luchar contra la falsificación y mucho más.

¿Qué es un contrato inteligente?

Un contrato inteligente es un programa almacenado en una blockchain que ejecuta automáticamente acciones específicas cuando se cumplen unas condiciones predeterminadas. En un sistema descentralizado, dos partes pueden interactuar sustituyendo el intermediario normalmente necesario para facilitar las transacciones por un contrato inteligente. Las cadenas de bloques, incluidas Bitcoin y Ethereum, han utilizado contratos inteligentes para facilitar las transacciones y automatizar los procesos.

¿Qué hace que un contrato inteligente sea «inteligente»? Estos fragmentos de código automatizan los procesos y no cometen errores humanos, lo que, en última instancia, reduce el tiempo y los costes asociados con los contratos tradicionales. Además de superar los errores humanos, los contratos inteligentes poseen otras ventajas que los hacen importantes para la industria de la cadena de bloques.

Ventajas del uso de contratos inteligentes

Facilitan las transacciones en un sistema donde no hay confianza, lo que significa que las partes pueden interactuar sin conocerse ni necesitan confiar en la otra.

Sustituyen la necesidad de intermediarios y papeleo, por lo que aumentan la velocidad y reducen los costes.

Son inmutables y no pueden modificarse una vez implementados, por lo que son más seguros.

Si los contratos inteligentes se implementan en una cadena de bloques pública, son transparentes y cualquiera puede verlos.

Se pueden personalizar antes de ejecutarse, lo que los hace versátiles para varios usos.

Son deterministas y solo realizan lo que tienen programado.

Y como están automatizados, no hay riesgo de errores humanos.

Dicho esto, a diferencia de los contratos tradicionales, los contratos inteligentes realmente no son legalmente vinculantes. Esto significa que, aunque estas líneas de código ayudan a ejecutar resultados en una cadena de bloques, no pueden hacer cumplir acuerdos fuera de la cadena.

Crear NFT con contratos inteligentes

Los NFT se crean a través de un proceso conocido como acuñación, que implica convertir imágenes, vídeos, fragmentos de sonido y otros archivos digitales en criptoactivos en una cadena de bloques. Básicamente, cuando acuñas NFT, estás configurando el código del contrato inteligente subyacente que decide las propiedades de tus activos.

Para garantizar que los NFT puedan interactuar fácilmente con las aplicaciones, se han establecido varias normas para los contratos inteligentes. Por ejemplo, existen varias cadenas de bloques con contratos inteligentes con herramientas para crear NFT, como TRON, EOS y Tezos. Sin una norma común de cómo deben codificarse los contratos inteligentes y, en última instancia, los NFT acuñados en diferentes plataformas no podrán negociarse en los mismos mercados de NFT.

Normas de los contratos inteligentes para crear NFT

Entre las diversas normas disponibles en el espacio de las criptomonedas, la norma ERC-721 de Ethereum es una de las más utilizadas, ya que es la primera norma de tokens no fungibles en Ethereum. Como pionera en el espacio de acuñación de NFT, muchas utilizan esta norma para crear y lanzar NFT. La ERC-721 exige que todos los tokens sean no fungibles y posean ID de tokens únicos, un requisito que otras normas no pueden aplicar.

Aparte de la ERC-721, hay otra norma que se utiliza principalmente en el ámbito de los juegos NFT. La norma ERC-1155 se creó para dar cabida tanto a los activos fungibles, como las monedas del juego, como a los activos no fungibles, como los skins de edición limitada.

Contratos inteligentes, NFT y el metaverso

El metaverso puede considerarse un universo digital 3D que une el mundo físico, el virtual y el financiero. Los NFT, los juegos de la cadena de bloques y las criptomonedas como los conocemos y utilizamos formarían parte del metaverso.

Dado que los contratos inteligentes son la base de los NFT, no es de extrañar que también sean una herramienta vital para construir el metaverso. Por ejemplo, los juegos y el arte de NFT son dos aspectos potenciales del actual escenario del metaverso que los contratos inteligentes pueden apoyar. Las transacciones monetarias también pueden facilitarse con contratos inteligentes, eliminando la necesidad de un tercero y reduciendo la fricción de las interacciones en el metaverso.

Otros usos relacionados con los NFT de los contratos inteligentes

Aplicar la propiedad y verificar la autenticidad

Los contratos inteligentes utilizados para emitir NFT pueden ayudar a aplicar la propiedad y autenticar los datos. Si estos NFT están alojados en cadenas de bloques públicas, cualquiera puede acceder a la información sobre la propiedad y el tiempo de creación. 

En el caso de los títulos digitales, pueden expedirse NFT únicos a los estudiantes de instituciones educativas en cadenas de bloques públicas. Las empresas que busquen contratar estudiantes podrán verificar la autenticidad del título de un candidato efectuando una búsqueda en el explorador de bloques relevante. Este motor de búsqueda permite que cualquiera pueda acceder a la información guardada en la cadena de bloques.  

Este uso también puede extenderse a las licencias de NFT. Los detalles de los derechos transferidos de una imagen o archivo de sonido pueden crearse y transferirse fácilmente al siguiente titular del token NFT. Cualquiera puede comprobar tanto la propiedad como los derechos otorgados a los compradores.

Prevenir el plagio y la falsificación

A través de los NFT, los contratos inteligentes también pueden ayudar a luchar contra la falsificación y el plagio. Como se construyen en la cadena de bloques, los contratos inteligentes pueden comprobar automáticamente la hora y el lugar de creación de un token o NFT, por ejemplo, la dirección de la primera billetera registrada. Asimismo, los contratos inteligentes pueden rastrear la propiedad creativa, luchar contra los certificados falsos y eliminar el problema de los productos falsificados. Por ejemplo, estos productos pueden filtrarse automáticamente si no se cumplen determinados requisitos previos.

Facilitar las transacciones comerciales

Con los contratos inteligentes, las transacciones comerciales pueden mejorar en dos aspectos: velocidad y seguridad. 

Los contratos inteligentes permiten que dos partes celebren un acuerdo y garanticen que el resultado previamente acordado se aplique cuando se cumplan los términos. Se pueden eliminar los retrasos ocasionados por la falta de confianza, permitiendo un proceso de transacción más eficiente. Es posible que las partes no confíen entre sí, pero pueden tener la tranquilidad de que, con un contrato inteligente, la transacción se llevará a cabo desde que se cumplan las condiciones del contrato.

Pensemos en el proceso de comprar una casa. Desde que el comprador cumpla con todos los requisitos, como la comprobación de la hipoteca y el pago inicial, un contrato inteligente puede liberar los fondos al vendedor y transferir la propiedad al comprador de forma simultánea. La transacción, que podría incluir la transferencia del título de propiedad, también quedará registrada en la cadena de bloques para facilitar su verificación.

Conclusión

Los contratos inteligentes son muy versátiles y se pueden personalizar para aplicarse a prácticamente cualquier sector. Como bloques de construcción para una de las clases de activos digitales más populares, es probable que la importancia de los contratos inteligentes crezca con el aumento de la adopción de NFT y la expansión del metaverso.