Comprar criptos
Mercados
Trading
Futuros
Earn
Más
Cancel

Las stablecoins como refugio frente a la volatilidad

2022-03-04

Oportunidades y retos de las stablecoins. ¿Qué ventajas tienen, inconvenientes y retos a afrontar?

  • Las stablecoins son una solución para todos aquellos usuarios que desean refugiarse de la volatilidad de las criptomonedas sin tener que intercambiarlas por moneda fiduciaria. Este tipo de tokens suelen estar respaldados por monedas como el dólar o el euro, en paridad 1-1, aunque también existen otras stablecoins respaldadas por activos como el oro u otros materiales físicos. Por ejemplo, BUSD, la stablecoin creada por Binance, representa un dólar criptográfico, es decir, como si el usuario usara dólares pero sin salir del ecosistema blockchain. 

  • El mayor obstáculo para la adopción general de las stablecoins es la necesidad de tener siempre un activo subyacente, es decir, no podemos crear un millón de esos tokens BUSD sin tener un millón de dólares que los respalden. Las normativas que se aplican a este tipo de monedas suelen ser además más exigentes que para cualquier otro token. De momento estas iniciativas se han llevado a cabo, principalmente, por empresas privadas, pero es posible que en un futuro cercano veamos más bancos centrales lanzando las suyas propias, como ya ha hecho China con el Yuan Digital, o Bahamas con el Sand Dollar.

¿Cómo ha crecido el uso de las stablecoins en los últimos años? ¿Es una tendencia en crecimiento o no lo es tanto?

  • Ha crecido muchísimo, cada vez hay más y su uso va creciendo. Con el aumento en la adopción de las criptomonedas, la demanda se ha incrementado. Seguramente seguirá al alza, y los Bancos Centrales jugarán un papel muy importante.

¿Hay algún estimado sobre el volumen de transacciones que se realiza con ellas actualmente al día, semana, mes o año?  Con esta pregunta busco un dato sobre el volumen monetario o número de transacciones.

  • Revisando datos de Coinmarketcap, la web de referencia para encontrar estadísticas sobre criptomonedas, dos de ellas, USDT y BUSD, han movido más de 58.6 mil millones de dólares en 24h (15 feb 2022). 

¿Cuáles son algunas de las stablecoins que destacarías y por qué? ¿Hay diferencias significativas entre unas y otras? Es decir, ¿hay diferencia entre usar Tether, USD Coin o Binance USD o realmente es lo mismo?

  • Las principales son USDT, USDC y BUSD. Las más importantes están ancladas al dólar. La diferencia entre BUSD y las otras dos, es que BUSD funciona en la blockchain de Binance, y las otras dos en la de Ethereum. Otra diferencia reseñable es su nivel de liquidez. USDT, además de ser la más antigua de las tres, es la más usada y, por consiguiente, la que tiene mayor liquidez.

¿Por qué es interesante el BUSD, la stablecoin de Binance?

  • Por cada unidad de BUSD, hay un dólar estadounidense en reserva. Como stablecoin, BUSD está diseñada para mantener un valor de mercado estable. Permite a sus usuarios disponer de un activo de baja volatilidad en la blockchain sin la necesidad de salir del universo cripto.

¿Cómo se accede a este mercado de stablecoins? ¿A través de un 'exchange'? 

  • Puede ser a través de un exchange como binance.com o bien a través de plataformas descentralizadas. Es como comprar cualquier otro tipo de criptomoneda o token.

¿Cuánto cuesta hacer una transferencia internacional con una stablecoin? ¿Cómo se comparan las comisiones que se paga por una transferencia internacional con stablecoins con una entidad financiera? ¿Qué comisión se paga al transferir con stablecoins?

  • Como ocurre con cualquier criptomoneda o token, el término internacional carece de sentido: no hay fronteras. El coste siempre dependerá de la red/blockchain utilizada y del precio del gas en ese momento, es decir, el coste de las comisiones de red en el momento de realizar la transferencia, sin importar el destino. En una blockchain como la de ethereum, las comisiones suelen ser más altas, una transferencia de USDT podría costarnos aprox 5$-10$, independientemente de la cantidad y destino, en cambio una de BUSD, al ser la red más eficiente, podría costarnos aprox 0.1$-1$ (independientemente de la cantidad y destino). El tiempo de llegada también depende de cada blockchain y su eficiencia, pero en el caso de la BNB Chain, hablamos de segundos, ya sea domingo o martes por la noche.

¿Estas stablecoins conllevan operaciones de minado de 'proof of work' o 'proof of stake'?

  • Ninguna de ellas, ya que las stablecoins son tokens y, como tales, no se trata de monedas nativas de una blockchain (criptomonedas). Estos tokens, además, pueden estar representados en diferentes blockchains. Por poner un ejemplo, USDT es un token que está en varias blockchains, y si usamos USDT en la red de Ethereum, pagaremos las comisiones en ether, su criptomoneda. Ethereum usa Proof of work actualmente, aunque en un futuro pasará a proof of stake. 

  • Para aclararlo, una criptomonedas tiene blockchain propia, un token se sirve de una blockchain y su criptomoneda nativa para poder funcionar.

¿Cómo puede afectar el surgimiento de monedas digitales emitidas por los bancos centrales (CBDC) a las stablecoins? ¿Crees que la centralización del servicio que ahora proveen las stablecoins puede liquidar la necesidad de usar stablecoins?

  • Los Bancos Centrales van a querer su parte del pastel. Ahora mismo las stablecoins son gestionadas y emitidas por empresas privadas. Igualmente, las CBDC son también stablecoins, cada una de ellas anclada a su respectiva moneda local (euro, dólar, yen, yuan, libra…). Creo que siempre tendremos la necesidad de utilizar stablecoins, pero la cuestión es cuál de ellas acabaremos usando mayoritariamente.

¿Podrías compartir unos comentarios sobre la situación regulatoria de las stablecoins a nivel europeo o internacional? ¿Qué acciones regulatorias se esperan en el mediano plazo?

  • Hasta el momento, la regulación aplicable a las criptomonedas se ha centrado en dos cuestiones principales: la prevención del blanqueo de capitales (quinta directiva europea) y la publicidad sobre criptoactivos (nuevas normas de la CNMV). De esta forma, las empresas que operen con CBDCs deberán también someterse al mismo marco regulatorio.

  • En cualquier caso, al tratarse de monedas emitidas por bancos centrales, entendemos que los diferentes reguladores tratarán de diseñar normas que faciliten su adopción entre los ciudadanos. Esperamos que, al tiempo, esta eventual flexibilización se pueda hacer extensiva al resto del universo cripto.