En el artículo anterior, establecimos las bases para comprender por qué Chainlink #LINK esta en el umbral de un período de crecimiento alcista, tras haber completado la fase de acumulación según la teoría de Wyckoff. Ahora, nos adentraremos en un análisis más detallado respaldado por la Teoría de Ondas de Elliot, con el objetivo de proyectar hasta dónde podría llegar esta criptomoneda y cómo los inversores pueden capitalizar estos movimientos para maximizar sus ganancias.

Es imperativo tener en cuenta que tras la ruptura de la resistencia marcada por el Rally Alcista (AR) de la fase inicial de acumulación, hemos ingresado a una fase de aceleración. Sin embargo, no podemos pasar por alto el inminente pullback o Último Punto de Soporte (LPS). Este evento es crucial, especialmente para aquellos que aún no han ingresado al mercado, ya que proporcionará una oportunidad esencial para posicionarse de manera estratégica.

La interrogante clave es: ¿cómo identificamos el nivel en el cual se va a presentar la corrección que nos llevará al pullback, y en qué niveles podemos encontrarlos? Para abordar esta cuestión, es esencial comprender que las medias móviles desempeñan un papel fundamental. Cuando una media móvil se ubica por encima del precio, actúa como una resistencia dinámica; en contraste, cuando se sitúa por debajo, funciona como un soporte dinámico, además las medias móviles tienen otra particularidad y es que funcionan como imanes atrayendo el precio hacia ellas. Es importante resaltar que las medias de temporalidades superiores tienen una mayor relevancia en esta consideración. Teniendo esto en cuenta observemos la grafica:

Cotización Mensual $LINK - Análisis de Medias Móviles

En el presente escenario, podemos observar que la Media Móvil Exponencial de 20 periodos (EMA20, representada en amarillo) se sitúa en proximidad al precio de $9.12, mientras que la Media Móvil Simple de 50 periodos (MA50, indicada en negro) se encuentra actualmente en $12.10. Considerando el comportamiento típico de estas medias móviles, anticipamos que el precio convergerá con la MA50, momento en el cual se presentara una corrección al nivel de $10.28, donde originalmente se generó la ruptura de la resistencia marcada por el "AR". Dada la naturaleza más ágil de la EMA20, una vez que ocurra el pullback, es plausible que esta pase de $9.12 a $10.28. . Es en este punto donde se plantea una oportunidad para abrir una posición en largo, con la intención de aprovechar el inicio de la fase tendencial alcista o la primera onda de Elliott, aspecto que abordaremos en detalle en el siguiente capítulo.

Es importante destacar que, aunque comprendemos el comportamiento típico de las medias móviles, es posible que surja la pregunta sobre la viabilidad de abrir una posición short al converger con la MA50=$12.10 y establecer el objetivo en el nivel de soporte. No obstante, es crucial enfatizar que, tras la finalización de la fase de acumulación, operar en contra de la tendencia no se recomienda en ningún caso.

Por último, es esencial tener en cuenta que al encontrarnos entre dos medias móviles de gran envergadura, es probable que experimentemos un período de lateralización en las próximas semanas, especialmente mientras la MA50 logra ubicarse por debajo del precio generando de esta manera el Golden Cross. En este contexto, los inversores más experimentados pueden aprovechar la oportunidad para operar dentro del posible rango. Sin embargo, para aumentar la confianza en nuestra posición, debemos considerar el nivel de stop loss, el cual podemos determinar utilizando la herramienta Fibonacci. Este enfoque proporciona una capa adicional de gestión de riesgos.

Apertura de Long

En esta ocasión, hemos optado por establecer el nivel de stop loss en el 0.23 del retroceso de Fibonacci, ubicado en $7, dado que se encuentra por debajo del inicio de la mecha generada por la vela actual. Este nivel no solo actuaría como un stop loss convencional, sino que también se presenta como un punto de soporte estructural significativo.

Es importante destacar que el nivel de apalancamiento no debería exceder 3X. Abordaremos este aspecto en detalle en el próximo capítulo cuando analicemos la formación de las ondas de Elliot y establezcamos los objetivos para la posición.

Nota: Este artículo proporciona una perspectiva actualizada y no constituye asesoramiento financiero. Siempre consulta a un profesional financiero antes de tomar decisiones de inversión recuerda suscribirte si el artículo les ha proporcionado claridad y perspectiva, les invito a considerar una pequeña propina como gesto de aprecio.