Comprar Cripto
Mercados
Trade
Futuros
Earn
Más
Cancel

El argentino que construyó su casa minando criptomonedas

2022-06-08

• Comenzó a interiorizarse en el mundo del minado de manera autodidáctica y montó su propio rig casero

• Vendió las criptomonedas que pudo minar para conseguir $ 168.000 pesos argentinos y empezar a construir su propia casa

La minería de criptomonedas es una parte esencial de varios proyectos cripto que usan los protocolos tradicionales de seguridad, como Bitcoin (Proof of Work) o Cardano (Proof of Stake). La función de la minería es permitir la existencia de un sistema descentralizado, que permita corroborar la consistencia y validez de las transacciones, a la vez que hace las veces de regulador de la oferta de criptomonedas. La validación de las transacciones en la red permite evitar que alguien pueda usar la misma cantidad de, por ejemplo, Bitcoin más de una vez (el llamado “problema del doble gasto”) o que entren al sistema monedas falsas. La misión de la minería es básicamente certificar que nadie usa las monedas dos veces y que nadie pueda introducir en el mercado bitcoin falsos. Los mineros revisan las transacciones y juntan las últimas transacciones creadas en un grupo llamado bloque, que da nombre a la tecnología de blockchain o cadena de bloques.

Al día de hoy, la mayor parte de la minería de Bitcoin ocurre en los Estados Unidos, según las direcciones IP de los hashers que relevó el agregador de datos Statista. Pero, sin lugar a dudas, no es el único. De hecho, según datos de la Universidad de Cambridge, en su proyecto índice de consumo eléctrico de Bitcoin, la Argentina representa 0.06% de la minería global solo superado en la región por Brasil (0,33%).

El caso de Sebastián Carsorio

Dentro de este porcentaje se encuentra el caso de Sebastián Carsorio, de 23 años, un joven argentino que enfrentó a su complicada situación económica a través del minado de criptomonedas. La historia de Carsorio siempre estuvo marcada por las dificultades. A los 13 años, su padre lo abandonó y tuvo que mudarse con su hermana, primero; y con la pareja que conoció en el secundario, después. Sin embargo, se abrió una posibilidad de mejora cuando consiguió trabajo en una fundación ambientalista llamada Qué Reciclo, donde se especializó en trabajos de hardware y software, al principio en instalación de Windows y luego avanzó hacia la electrónica y la soldadura de placas. Así fue como logró armar su primera máquina, con piezas recicladas que consiguió en la fundación.

Luego llegó el acceso a internet, que le permitió sus primeras indagaciones en foros de minería (con la ayuda de herramientas de traducción digitales) y criptomonedas. El interés era poder sacar una ventaja económica del boom de cripto.

Si bien la criptominería de Bitcoin requiere de equipos especializados muy costosos, como los ASIC, no todas las criptomonedas tienen una competencia tan fuerte. En rigor de verdad, hay varias criptomonedas con niveles de dificultad de minado más bajos y que pueden dejar ganancias. Algunas incluso están diseñadas para no poder ser cooptadas por los grandes equipos de minería de alta potencia, como el caso de Ravencoin, que utiliza el algoritmo X16R para el minado. Este algoritmo es, en realidad, 16 tipos diferentes de algoritmos que cambian dinámicamente con cada bloque cerrado por lo que no es posible programar un ASIC específico para la red. Lo mismo sucede con Monero, una de las criptomonedas más populares y seguras del mercado. En el caso de Carsorio, utilizó diversos softwares para minar criptomonedas más modestas que pudieran soportar la potencia de su equipo.

Llega la pandemia y complica la situación

La situación de emergencia sanitaria que provocó el Covid-19 empujó al emprendedor a tomar una medida drástica: vendió gran parte de sus equipos de computación y minería para poder afrontar la subsecuente crisis económica. Sumando su trabajo de minería, logró juntar el equivalente a $ 168.000 argentinos. Invirtió $ 150.000 en un terreno y $ 15.000 en las primeras partes de su casa, una casilla de 4x4 metros cuadrados que, si bien todavía necesita arreglos, son los nuevos cimientos de su hogar, el de su esposa y su hija.

Cómo es la situación de la minería en Argentina

Mientras tanto, el escenario para los mineros en Argentina es complejo. A principios de este año, el gobierno dio de baja un régimen especial de consumo eléctrico en el sur del país, específicamente en la provincia de Tierra del Fuego. A partir de la resolución 40/2022 publicada en el Boletín Oficial, se anunció un nuevo aumento del 170% en la tarifa de electricidad mayorista de Tierra del Fuego; lo que afecta a todos aquellos que minan activos digitales como Bitcoin o Ethereum en el sur del país. En ese entonces, un rig compuesto por cuatro placas de video para la red Ethereum con una potencia cercana a los 120 megahashes costaba alrededor de US$ 5,000 (o unos $ 1,065,000 argentinos, tomando como valor la cotización paralela del dólar). Según los datos de Minerstat, este equipo puede dar ganancias de US$ 262 al mes, por lo que se alcanza el break even en alrededor de año y medio.

Advertencia de riesgo: El trading de criptomonedas está sujeto a un alto riesgo de mercado. Por favor haz tus operaciones con precaución. Binance se esfuerza por elegir monedas de alta calidad, pero no se hace responsable de tus pérdidas al hacer trading.

Síguenos en: Telegram  •  Twitter  •  Instagram  •  Facebook

Haz trading desde la app de Binance: descárgala aquí para Android o iOS.