Ahora en la Argentina hasta el alquiler se paga con stablecoins: esta la historia de Juan

2022-04-18

Puntos destacados:

  • Las stablecoins cada día forman una parte más importante en la economía diaria de los usuarios, principalmente en contextos de alta inflación.

  • Juan, un creador de contenidos que cobra en USDT, cuenta cómo convenció al dueño del departamento donde vive a recibir el alquiler en esta criptomoneda.

En un mercado con fuertes regulaciones a la compra-venta de divisas, las stablecoin surgen como una solución segura, flexible y confiable. En Argentina, muchos apuestan a ellas, no solo como reserva de valor, sino como parte de sus transacciones diarias. 

En la Argentina, la economía cripto no deja de crecer. Un estudio publicado hace poco mostró que es el país latinoamericano con mayor cantidad de poseedores de criptomonedas. Y en diciembre del año pasado fue noticia que en el país de la Pampa húmeda por primera vez se vendió un departamento usado con Bitcoin en la Ciudad de Buenos Aires. 

Sucede que en la Argentina, por sus repetidas crisis económicas, la moneda de refugio de valor por excelencia es el dólar estadounidense. Por eso la cotización de la divisa en cuestión es parte de las noticias diarias que consume el gran público y es objeto de regulaciones para su compra, al menos con el actual Gobierno: las personas físicas no pueden comprar, legalmente, más de US$ 200 por mes. Y esto hace que exista una cotización paralela que prácticamente duplica la oficial. Al momento de escribir estas líneas, en la cotización “blue” (como se llama al dólar paralelo) cada billete verde vale poco más de 200 pesos argentinos. Conviene retener este dato para comprender lo que viene a continuación.

Cómo Juan comenzó a pagar en criptos

Juan —lo llamaremos así para preservar su identidad, dado que le preocupa la reacción del fisco argentino ante esta historia— consiguió un trabajo freelance relacionado con la creación de contenidos que cobraba en USDT. Esto le permitía disponer de unos 400 dólares en stablecoins todos los meses. 

Casi al mismo tiempo, y dado que tenía varios de estos trabajos, a finales de 2021 decidió mudarse a un lugar más lindo, según nos cuenta. Consiguió un departamento en forma de loft en Retiro, uno de los barrios más caros de la Ciudad de Buenos Aires, la capital argentina. Todo lo que tenía que ver con papeleo burocrático lo simplificó el dueño del lugar, que prefirió realizar un acuerdo de palabra. 

El dueño tomó el depósito en garantía en dólares estadounidenses mientras que el alquiler mensual, que —por la alta inflación local— se acordó que se actualizaría cada tres meses, lo cobraría en pesos argentinos. 

Luego de sentirse muy incómodo sacando 65.000 pesos de un cajero automático, dado que el dueño quería el pago en billetes físicos, Juan le propuso al mes siguiente pagarle en criptomonedas. Esta posibilidad fue aceptada y pactaron un valor de USDT 325 que se pagarían a través de Binance (324 por el alquiler, al cambio “blue”, y 1 extra por la comisión, de la que se haría cargo el inquilino). 

El dueño del departamento usaba habitualmente Binance para comprar criptos (y así proteger sus ahorros de la inflación) pero nunca había hecho transferencias de billetera a billetera así que un día, cuenta Juan, parados en el umbral del edificio donde está la propiedad alquilada, le mostró pasó por paso cómo elegir la red correcta para realizar la transacción (TRC20, en este caso) y luego cómo copiar la dirección de la billetera. La primera transferencia la hicieron ahí inmediatamente, y llegó todo sin problemas. 

Para el mes siguiente, la transacción se arregló vía WhatsApp y esta modalidad continua, cuatro meses después de haberla empezado. Es un acuerdo que les viene bien a ambos, dado que Juan evita la visita al cajero automático para sacar el dinero fiat, y el dueño recibe una moneda que vale lo mismo que el dólar.

En caso de que esto se quisiera hacer a través de un contrato de alquiler, la ley argentina no lo impide. Solo hay que agregar una cláusula al documento que indique que el pago se realizará mediante una transferencia de criptomonedas, según los expertos locales.

En conclusión

Argentina es uno de los países que más rápido está adoptando las criptomonedas. Puntualmente, las stablecoins comenzaron a ser parte del día a día, por ejemplo, en el caso de los alquileres. Son un medio cada vez más aceptado y, como en el caso de Juan, son los mismos usuarios los que educan a otros y motivan su uso.  

También te puede interesar:

Tres consejos de un comerciante de primer nivel: cómo proteger tus criptomonedas en Binance P2P

Beneficios de enviar criptomonedas en Binance

¿Compras criptomonedas a través de depósitos con tarjeta o mediante tarjeta? ¿Cuál es la diferencia?

Advertencia de riesgo: El trading de criptomonedas está sujeto a un alto riesgo de mercado. Por favor haz tus operaciones con precaución. Binance se esfuerza por elegir monedas de alta calidad, pero no se hace responsable de tus pérdidas al hacer trading.

Síguenos en: Telegram  •  Twitter  •  Instagram  •  Facebook

Haz trading desde la app de Binance: descárgala aquí para Android o iOS.